lunes, 8 de noviembre de 2010

Duración del socialismo y comunismo (incluyendo el del siglo XXI)

Los países suelen dirigir su rumbo adoptando algunas líneas ideológicas. Una de las líneas asumidas últimamente en Venezuela es la socialista (pese a que no esté consagrada en la constitución y que haya sido rechazada por la mayoría de los venezolanos en alguna elección formalmente). Las siguientes líneas asumirán que Venezuela, es, por ley, un país socialista.

He confiado en los datos proporcionados en éste enlace (cualquiera pudiera ampliar, verificar y mejorar esto) y he usado los datos de aquellos países que no pasaron solo por el deseo y la confusa esperanza de convertirse en socialistas o comunistas sino los que lo lograron y establecieron esa ideología como modo de vida (aquí se ve por qué el suponer que Venezuela es una república de este tipo; en caso contrario ni pudiera existir este análisis).

Los países los he dividido en países que son socialistas o comunistas aún y países que dejaron de serlo. En la figura siguiente están dispuestos separadamente, en días, los tiempos que han durado o están durando estos gobiernos.
Se observa claramente que los países que son hoy (noviembre 2010) socialistas o comunistas tienen, en general, un enorme período en este proceso; mientras que los países que ya pasaron por la (des)dicha de ser socialistas o comunistas tienen una variación más amplia. He dispuesto una línea roja indicando dónde se encuentra Venezuela aproximadamente. La línea roja representa 365x11=4015, que son los once gruesos años en los que el presidente del país nos ha dirigido. Para los que no nos agradan este tipo de ideologías pareciera que todavía no estamos cerca de comenzar a soñar una separación efectiva de este gobierno.

Si consideramos los datos del tipo de supervivencia, esto es, considerar aquellos países que están bajo estas directrices como datos censurados -por la derecha- y a aquellos países que estuvieron bajo ellas como países que 'murieron' podemos hacernos una idea aún más clara de la situación.


De nuevo, he dispuesto una línea roja en el lugar donde se encuentra aproximadamente Venezuela. Por ejemplo, la probabilidad que algún país dure más de 25000 días aproximadamente bajo un régimen socialista o comunista es nula (estoy estirando la inferencia a límites inimaginables); mientras que la probabilidad que dure más de 4015 (la línea roja) es cerca del 80%.

Pareciera que solo resta irse acostumbrando y disfrutar de aquella respuesta de JL Borges:

Para mí la democracia es un abuso de la estadística. Y además no creo que tenga ningún valor. ¿Usted cree que para resolver un problema matemático o estético hay que consultar a la mayoría de la gente? Yo diría que no; entonces ¿por qué suponer que la mayoría de la gente entiende de política?

PS: en éste enlace están los datos y el código utilizado para las figuras.

viernes, 9 de julio de 2010

El hombre viejo está en medio de un salón...


(draft)

El hombre viejo está en medio de un salón del segundo grado y el severo profesor le pregunta a viva y pública voz el resultado de 3x3 y el hombre responde, y dice algún número que no recuerda, y yerra en su respuesta. Los demás niños se ríen y le corrigen a gritos:

-¡Es nueve!¡Es nueve!

Y se ríen. No dejan de reír. El hombre se siente apenado y siente que va a llorar y se cobija en el cálido seno de su madre y sus lágrimas desaparecen, lentamente, y su padre aparece en la noche, cansado, y el hombre se alegra, y lo acompaña a cenar, en familia, y se contenta al oír el relato de su largo día de trabajo y se pregunta por qué hay secretarias que hablan tonterías de su familia, por qué hay gente mentirosa; y su madre luego le ofrece cena, como a su padre, pero su madre no es su madre, sino su hija menor, adulta ya, y su hija no deja de hablar ¿por qué no deja de hablar un momento?¿por qué lo interrumpe y no lo deja recibir la comida de su madre?¿por qué si no tiene  hambre?¿Por qué la gente no entenderá que ni siquiera él mismo sabe qué cosas son reales y qué cosas son fantasías y recuerdos entremezclados?

-Yo no quiero tu comida.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La señora de muchos años...



La señora de muchos años se acerca a su última hija, que hoy expone un tierno vestido blanco y ensaya con una muñeca el ser madre, madre joven, quizás, y le muestra aguja e hilo...

La señora excusa que ha olvidado cómo ensartar el hilo y le pide a la niña, por favor, le vuelva a enseñar, que ella sí aprenderá esta vez, y la niña, haciendo un gesto de cansancio con sus ojos dice, mientras enhebra la aguja:

-Esta es la última vez... No puedo enseñarte tantas veces... Soy una niña ocupada... Tengo muchas cosas que hacer...

Y su acto fue pausado, como el de una potencial maestra, y le pregunta a su madre si entendió cómo enhebrar la aguja.

La madre se sonríe, asiente, agradece y comienza a coser sin confesar nunca que a su edad, a veces, resulta difícil poder distinguir el ojo de la aguja y es necesario utilizar los ojos de los más jóvenes...