(versión 0.1)
como el definido color
que no se amalgama en el cuadro,
-objeto y visión última del artista-
como el fruto que, sorprendido por la ventisca azarosa, lluvia prematura, alto calor aparecido,
termina incompleto
desarrollo equivocado
como el alumno indiferente que es confundido y diluido en la memoria de sus maestros
olvidado entre los que suponía amigos
-aquel que nadie logra atinar su nombre-
ideas desechadas
poema olvidado
como el detenido forastero que estudia ante un cruce ramificado en caminos
el camino a escoger
como recordar lo infeliz del extravío
recordar las luces pequeñas
grandes oscuridades punteadas
como consumirse
como
elevarse al cielo en un espiral de humo y desvanecerse, libre, de una vez por todas
lunes, 18 de agosto de 2008
como el definido color...
Etiquetas:
Freddy López,
literatura,
Poesía
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
8 comentarios:
He compartido y disfutado de tu sitio,amigo.
Cosas necesarias como el agua o respirar.
Un fuerte abrazo
Pablo Elías
(pelias)
Genial, como tantas caracteristicas y cualidades del sir Lopez jeje, sabias que se tocar guitarra? algun dia te puedo enseñar algo basico y de alli en adelante le pones tu el ingenio, saludos my friends
Nunca me cansare de leer vuestros textos, cada vez se le ve una cara nueva, renovada, a su estilo. Enviad mas de estos por favor!!!
¡Estimado Pelías!¡Qué grato recibir tus palabras por mi espacio!¿Cómo estás?¿Qué sabes de don Darío?¿Del rosarino Gustavo (cuyo apellido se me perdió en la memoria)?¿De los demás del viejo espacio?
Gracias por comentar. Estés bien.
me gusta que vayas por la vida mirando esos pequeños universos e historias "insignificantes" como la de un color o de aquel alumno indiferente. Eso muestra, más allá de una llamada ganas de hacer nada, una tolerancia al asombro. Como ese de ver que una llave abre una puerta.
Saludos hermano
Jairo (desde la tierra de springfield)
Don Mauro, mil gracias por dedicar unos minutos a la lectura de mis creaciones. Déjame consultar con mis ganas (ellas tienen la última palabra) para ver si por fin me decido a tocar la guitarra. ¡Salud!
Gracias Walls, por el comentario y la lectura. Por ahora la poesía renace y pulula, por ahí. Ando cazándola antes que otras cosas -de nuevo- la usurpen de su pedestal. Salud.
¿Cómo estás, Jairo, amigo?
Gracias por el comentario.
Esa llave que abre la puerta, como dijo el poeta, nos sorprende cuando infantes, en general. Luego crecemos y nos olvidamos de todo, o nos ocupamos de dos o tres cosas, de las cuales una o dos son personas.
Espero que Sprinfield y su caos no te devoren.
¡Estés bien!
Publicar un comentario